miércoles, 6 de mayo de 2009






Artista pionero en el movimiento Pop, nacido en 1929 en Suecia. Sus inicios son totalmente distintos a las obras que hoy en día encontramos; empezó con la técnica del collage, del cual destacan unas barras de labios como objeto principal, situadas en el centro de Picadilly Circus (Londres).


En el año 1942 Claes Oldenburg se une, no solamente en lo profesional si no también en lo sentimental, con Coosje Van Bruggen con la que inició una nueva etapa, la escultura monumental.
Este tipo de escultura se caracteriza por reproducir elementos cotidianos hechos a gran escala, tomando cada obra un significado en relación al entorno. Como característica principal, observamos que todas sus obras se encuentran al aire libre. Ponemos como ejemplo, la obra llamada “Shuttlecocks” o Volantes que esta formada por cuatro volantes de bádminton colocados de manera que simulan un partido. La colocación es estratégica, ya que debemos de tener en cuenta que tanto el museo (Nelson-Atkins) como el jardín simulan el terreno y la red del campo de juego, formando parte así de la obra.



Otra de las obras que más no has impactado es la llamada “Flying Pins”, que nos muestra la congelación del movimiento. La escultura representa una partida de bolos que al estar situada en una avenida céntrica de la ciudad, podemos entender que ésta simula la pista de juego. También, los colores elegidos para la obra creemos que son muy adecuados ya que nos encontramos en los Países Bajos caracterizados por ser sombríos y al utilizar colores llamativos como el amarillo y el rojo, consigue dar luminosidad al entorno.


Creemos que las obras comentadas anteriormente son las que representan mejor sus ideales, aportando a cada una, un concepto distinto.
Nos parece un artista curioso e ingenioso que impacta en todos con cualquier escultura.

DE: Cañabate, Fernández Urrutia, Granados.

6 comentarios:

Alejandro Emina dijo...

Tenemos que reconocer que es un artista que nos ha impresionado, sobretodo por la magnitud de sus obras, de los colores elegidos en ellas y en donde las situa.
Crea una fuerza y luz al entorno, haciendo participe el lugar, como vemos en la imagen de los volantes de bádminton que es "el museo" y también al espectador. Como bien habeis dicho nada lo hacía al hazar, y creemos que se refleja perfectament en sus obras.


Muy buenas las fotos!!! mua.


Emina - Mellado

Miguel Ángel dijo...

nos encantan todos y nos encanta Claes Oldenburg, nos sorprende y gratamente, el hecho de que muchas de sus obras o al menos las mas destacadas no las cree como objeto de consumo, si no que las monumentalice.

esta idea de monumentalizar podríamos clasificarla de más surrealista, por las dimensiones de estos obejos.

y sorprendente la manera de captar el movimiento en obras de ese tamaño, (tan pesadas)

nos gusta!



liberra
serrano
luna

Ester Silvia y Natalia dijo...

Aunque fue un artista pionero en el pop art, creemos Claes Oldenburg es uno de los artistas que mejor representa ese movimiento y que más originalidad tiene en sus obras.

Nos impacta su obra Flying Pins porque es capaz de plasmar la congelación del movimiento, cosa que los humanos no podemos hacer por nosotros mismos y nos gusta contemplarlo.

También nos sorprende el uso de colores impactantes y muy vivos que destacan entre el paisaje.

Es de nuestros artistas favoritos.

RititAAA dijo...

Claes Oldenburg nos parece un artista ingeniosa e impactante.

Este artista parte de la base del Pop- Art de comercializar objetos cotidianos y elebarlos a la categoria de arte.

Pero Oldenburg no solo toma esa idea sino que coje objetos insignificantes y los magnifica, convierte algo pequeño en un monumento y juega con la ironia de los paisajes como en el caso de los volantes de vadminton.

Sin duda un artista inigualable.

GARCÍA, GÓMEZ, PEDRÓS.

MIREIA dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
MIREIA dijo...

Simplemente GENIAL!!
Creo que estamos deacuerdo con el resto de nuestros compañeros.
El simple hecho de monumentalizar cualquier objeto y sacarlo de su contexto haciendo del paisaje real el nuevo escenario de las obras es impresionante e impactante.
Además este grupo ha elegido tres obras muy buenas para exponernos este autor en clase. Nos encanta!

PARRA, GIRALT, ESCUDERO