
ROY FOX LICHTENSTEIN
Nace en Manhattan (Nueva York) el 27 de octubre de 1923.
Vivió des de su infancia, durante la década de los 20, el movimiento surrealista impulsado por André Bretón y la nueva visión del arte con la escuela Bauhaus, influencias que más adelante surgirán en sus obras. Fue un pintor, artista gráfico y escultor, que des de pequeño se había interesado muchísimo por el dibujo, pasando gran parte del tiempo dedicado a ello.
En la década de los cuarenta, coincidiendo con su ingreso en la Universidad de Ohio para estudiar Bellas Artes, empieza su gran producción artística, dedicándose primero a dibujar bocetos en blanco y negro siguiendo la línea de Picasso y Braque. Durante la década de los cincuenta, sigue dibujando el mismo tipo de bocetos pero ahora añadiendo color. Es en 1951 cuando Liechtenstein hace su primera exposición en solitario en Nueva York, dónde se exhiben junto a sus cuadros tótems de madera tallados y ensamblajes de reyes, caballos y guerreros de metal con piezas encontradas como tuercas y brocas.
Es en la década de los sesenta cuando produce sus obras más reconocidas, evidentemente dentro del arte pop, movimiento que empezó a mediados de los cincuenta en el Reino Unido y que no llega a Estados Unidos hasta los años sesenta. Produce una serie de piezas que parten de imágenes tomadas del mundo del cómic. En ellas utiliza técnicas como los puntos Benday , que acabó registrando como marca propia. La técnica consiste en colorear una superficie mediante puntitos utilizando los colores primarios. Para obtener los demás colores, mezclaba los primarios creando así los secundarios y terciarios. Durante la década de los setenta se dedica a pintar naturalezas muertas utilizando la misma técnica y colorido característica del arte pop. Es ya en los años ochenta cuando se centra en las líneas del estilo abstracto, y acaba así pintando mediante la abstracción geométrica.
Finalmente en la década de los años noventa se dedica a pintar interiores de casas sacados de anuncios de las páginas amarillas. Y como sucesión de esta, obras con coquetos y juguetones desnudos. Como pintor, escultor y grabador recibe numerosos premios a lo largo de su carrera. Finalmente muere a la edad de 73 años, el 29 de setiembre de 1997.
Después de hacer un breve y rápido repaso por la obra del autor, hemos podido comprobar que a parte de su época más famosa y vistosa dentro del arte pop, estuvo influenciado por grandes autores que le precedieron como Picasso des de el cubismo, Monet con su serie de obras sobre las catedrales, y con sus ensamblajes también podríamos considerar que estuvo influenciado por la vanguardia dadaísta y las obras de Duchamp.
En cuanto a sus obras más famosas, los dibujos representando tiras de cómics, nos ha llamado la atención la técnica utilizada para colorearlos. Al igual que muchos de sus colegas contemporáneos, grandes artistas dentro del arte pop, como podría ser Andy Warhol, lo que hacía era ampliar al máximo las dimensiones de sus obras. Por eso, al ampliar una tira de cómic recortada del periódico o de cualquier publicidad, veía representada en ella la pixelación de la coloración, lo que el intentó imitar plasmando los puntitos de colores primarios en sus obras. Con ello inventó la técnica Benday que acabó registrando como marca propia. Creando así un estilo propio dentro del arte pop.
Su intención con estas obras era reducirlas a simples elementos decorativos, por eso la restricción de colores, reducidos a amarillo, rojo y azul, perfilados por gruesas líneas negras. Y así creaba obras de arte de lo más popular, que de hecho era a lo que se debía el arte pop, obras que podían llegar por igual a cualquier tipo de público, al igual que los cómics que gustaban tanto a adultos de cualquier edad como a adolescentes e incluso a niños pequeños.
En definitiva un arte divertido, desenfadado, juvenil, alegre y sobre todo dinámico que nos ha encantado descubrir.
Vivió des de su infancia, durante la década de los 20, el movimiento surrealista impulsado por André Bretón y la nueva visión del arte con la escuela Bauhaus, influencias que más adelante surgirán en sus obras. Fue un pintor, artista gráfico y escultor, que des de pequeño se había interesado muchísimo por el dibujo, pasando gran parte del tiempo dedicado a ello.
En la década de los cuarenta, coincidiendo con su ingreso en la Universidad de Ohio para estudiar Bellas Artes, empieza su gran producción artística, dedicándose primero a dibujar bocetos en blanco y negro siguiendo la línea de Picasso y Braque. Durante la década de los cincuenta, sigue dibujando el mismo tipo de bocetos pero ahora añadiendo color. Es en 1951 cuando Liechtenstein hace su primera exposición en solitario en Nueva York, dónde se exhiben junto a sus cuadros tótems de madera tallados y ensamblajes de reyes, caballos y guerreros de metal con piezas encontradas como tuercas y brocas.
Es en la década de los sesenta cuando produce sus obras más reconocidas, evidentemente dentro del arte pop, movimiento que empezó a mediados de los cincuenta en el Reino Unido y que no llega a Estados Unidos hasta los años sesenta. Produce una serie de piezas que parten de imágenes tomadas del mundo del cómic. En ellas utiliza técnicas como los puntos Benday , que acabó registrando como marca propia. La técnica consiste en colorear una superficie mediante puntitos utilizando los colores primarios. Para obtener los demás colores, mezclaba los primarios creando así los secundarios y terciarios. Durante la década de los setenta se dedica a pintar naturalezas muertas utilizando la misma técnica y colorido característica del arte pop. Es ya en los años ochenta cuando se centra en las líneas del estilo abstracto, y acaba así pintando mediante la abstracción geométrica.
Finalmente en la década de los años noventa se dedica a pintar interiores de casas sacados de anuncios de las páginas amarillas. Y como sucesión de esta, obras con coquetos y juguetones desnudos. Como pintor, escultor y grabador recibe numerosos premios a lo largo de su carrera. Finalmente muere a la edad de 73 años, el 29 de setiembre de 1997.
Después de hacer un breve y rápido repaso por la obra del autor, hemos podido comprobar que a parte de su época más famosa y vistosa dentro del arte pop, estuvo influenciado por grandes autores que le precedieron como Picasso des de el cubismo, Monet con su serie de obras sobre las catedrales, y con sus ensamblajes también podríamos considerar que estuvo influenciado por la vanguardia dadaísta y las obras de Duchamp.
En cuanto a sus obras más famosas, los dibujos representando tiras de cómics, nos ha llamado la atención la técnica utilizada para colorearlos. Al igual que muchos de sus colegas contemporáneos, grandes artistas dentro del arte pop, como podría ser Andy Warhol, lo que hacía era ampliar al máximo las dimensiones de sus obras. Por eso, al ampliar una tira de cómic recortada del periódico o de cualquier publicidad, veía representada en ella la pixelación de la coloración, lo que el intentó imitar plasmando los puntitos de colores primarios en sus obras. Con ello inventó la técnica Benday que acabó registrando como marca propia. Creando así un estilo propio dentro del arte pop.
Su intención con estas obras era reducirlas a simples elementos decorativos, por eso la restricción de colores, reducidos a amarillo, rojo y azul, perfilados por gruesas líneas negras. Y así creaba obras de arte de lo más popular, que de hecho era a lo que se debía el arte pop, obras que podían llegar por igual a cualquier tipo de público, al igual que los cómics que gustaban tanto a adultos de cualquier edad como a adolescentes e incluso a niños pequeños.
En definitiva un arte divertido, desenfadado, juvenil, alegre y sobre todo dinámico que nos ha encantado descubrir.
PARRA, GIRALT, ESCUDERO
6 comentarios:
Genial, entre nos este artista nos gusta bastante, a mi mas que a mi compañero pero ya sabes....
Resulta realmente interesante la tecnica que empleó, este tipo de puntillismo actualizado en el que el color se mezcla en la retina. El concepto es un poco impresionista , post impresionista remodelado de una forma mucho mas actual evidentemente y con la utilizacion de colores mas primarios y planos.
Luego ya se le fué un poco la pinza y creo estas macro obras en las que predominaban los puntos enormes como si se hubiese acercado a los mismos comics con los que inició su trayectoria, con un microescopio. Sin embargo le sirvió de carta de presentacion y esencia, llegando hasta el punto en que sus obras mas actuales se quedan en el simple reconocimiento de los puntos Lindchestein.
y son así como ..... decir..... nose.... super .... super pobres.... vale?
vale? vale? vale?
JoSe MarIa Y Pe asesoría ....( Pere Rodriguez )
Coincidimos con vosotras, y con José María, y Pere, en el hecho del método que usaba para colorear sus obras, no llegando a mezclar los colores, simplemente, usando los colores puros, juntos y llama la atención de todos con el trazo de sus dibujos, y nuevamente el punteado para colorearlo.
Además, actualmente podemos encontrar está técnica de coloreado, sobretodo en cómics, y sus trabajos los podemos ver en muchos objetos cotidianos, como ropa interior, bolsos, accesorios para el hogar, etc. Que han utilizado sus obras para comercializarlas siguiendo la base del pop art, EL CONSUMO
nos encanta!!!!
Luna, Liberra, Serrano
Si tuvieramos que definir a este artista en una palabra, seria benday. Nos parece interesante la nueva forma de pintura que establecio este artista en el Pop Atr. Un arte que tiene muchos años ya, pero que hoy en dia se sigue viendo y siendo tendencia. Como otros, artistas, Lincherrrnist, realizaba sus obras con diversos materiales, buscando asi como resultado un arte diferente, y novedoso.
Nos parece muy..............Benday!
Emina - Mellado
Realmente lo que caracteriza a este autor y lo hace diferente, es la técnica que acabó siendo su marca propia.
Fue otro autor como Warhol que supo aprovechar su éxito gracias a una idea innovadora.
Nos parece que sus obras captan mucho la atención del espectador debido a los colores primarios que utiliza y por el echo de representar imágenes de cómic.
¿Quien se podría imaginar que de un cómic se podría hacer arte?
Carla Aparicio
Laura Fernández
Nathalie Juanola
Lichestein es uno de los artistas pop más reconocidos, aunque las obras que más destacan son las tiras de cómic, el resto de sus obras són interesantes por el punto inovador de cada una de ellas, como por ejemplo pintar los anuncios de casas de la páginas amarillas.
Lo que más nos a gustado es la técnica que utiliza rellenando espacios con los puntos benday o bien con rallitas.
Los colores que utiliza tambíen ayudan a que sus obras sean impactantes puesto que utliza colores muy primarios.
Sin duda es uno de los artistas pertenecientes al pop art que más nos ha gustado.
GARCÍA, GÓMEZ, PEDRÓS.
Publicar un comentario