miércoles, 6 de mayo de 2009

Tom Wesselmann









Nació el 23 febrero de 1931 y murió en Nueva York el 22 de diciembre de 2004.

Después de concluir sus estudios en su ciudad natal Cincinnati, fue llamado a alistarse en el ejército en 1952 y allí realizó su primera incursión en las artes plásticas como dibujante de tiras cómicas mientras prestaba el servicio militar.

A su regreso en 1954, inició su carrera de psicología en la universidad y al mismo tiempo perfeccionaba su estilo en la Art Academy Of Cincinnati, ganaba también algún dinero vendiendo sus propias tiras cómicas.

Poco tiempo después, en 1956, bajo consejo de un profesor se trasladó a Nueva york donde descubriría a las grandes figuras del Expresionismo Abstracto, sobretodo de De Kooning, por quien sintió una curiosa admiración.

Después de una importante crisis emocional Wesselmann decidió definitivamente que debía abandonar todo y ser pintor.
Tom Wesselman, que perteneció al movimiento pop-art, se intereso por el tema de sensualidad y la mujer, representando en la mayoría de sus obras mujeres desnudas resaltando sus partes más sensuales como los labios, las piernas o el pelo rubio.

Describía también lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc. Su estilo enlazaba directamente con el mundo de la publicidad.

El arte de Wesselman fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus fáciles y divertidas y a sus contenidos que no eran complicados de captar.

Creemos que lo más interesante de Tom Weselmann es su evolución en la trayectoria artística, ya que empezó con la producción de tiras cómicas en el ejercito, pasando por sus famosos desnudos y finalmente realizando etiquetas como las de Malboro o Coca-Cola y espacios tridimensionales.
Carla Aparicio
Laura Fernández
Nathalie Juanola

5 comentarios:

Barbie dijo...

La obra de la nevera rosa, a primera vista ha podido transportarnos a la típica y perfecta vida americana. Una cocina con los productos típicos como los cereales, tortitas, hot dogs, manteca de cacahuete,... Como si tan sólo con contemplar la obra pudieramos ponernos a preparar un gran y completo desayuno estadounidense.
Grácias a la relidad de los detalles y al colorido ha hecho que nos sintieramos dentro de la obra.

Es un artista que nos ha llamado mucho la atención devido a su trayectoria artística, ya que empezó dibujando tiras cómicas y acabó trabajando para la publicidad, el gran objetivo del pop art.

PARRA, GIRALT, ESCUDERO

Alejandro Emina dijo...

Se podría decir con este artista, que no es como se empieza sino como se acaba.
Siempre vinculado a la imagen de la forma que fuera, incluso haciendo lo que consideraba indigno "la publicidad".
Que es lo que acabó haciendo, como muestra la imagen de la cocina.
Suponemos que despues de todo era lo que el pop art requería, desgtreza para sobrevivir, lema "Ganar dinero".

un saludo!!!!
Emina - Mellado

Miguel Ángel dijo...

Los trabajos de Tom Wesselman, nos muestran comparandolo con richard Hamilton, elemento de la cultura trivial americana en el pop art.

además ya marca unas pautas del prototipo de chica americana (desde nuestro punto de vista) siendo la chica rubia de labios carnosos y pechos prominentes. y la típica cocina americana...

CONSUMO, CONSUMO y marcas



luna
serrano
liberra

RititAAA dijo...

En Tom Wesselmann podemos ver un claro ejemplo del Pop art, debido a que esta corriente artística partia de la base de comercializar todo, es decir, la publicidad.

Nos ha llamado la atención el hecho de empezar por tiras cómicas o dar pinzeladas tan "sencillas" como el desnudo de una mujer pero sin perfeccionar las facciones y pasar a obras donde la publicidad y el estilo americano deslumbraba.

GARCÍA, GÓMEZ, PEDRÓS.

Ester Silvia y Natalia dijo...

Creemos que la mejor idea que tuvo Tom Wesselmannfue abandonarlo todo y dedicarse a ser pintor, ya que sus obras nos adentran al mundo americano y son una clara representación de la sociedad del momento y de los productos de consumo que solían utilizar, entre otras cosas.


Además de mostrarnos un arte nos muestra historia!